Debido a su importancia para la calidad del medio ambiente y la protección de la salud de las personas, los diputados del Partido Verde solicitaron 46 ayuntamientos informen al Congreso del Estado sobre el estatus y acciones que están llevando a cabo para dar cumplimiento a la expedición de la paleta vegetal, o en su caso, informen cuales son los impedimentos que tienen para cumplir con esta obligación.
El diputado del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón explicó que el objetivo del inventario de especies es que en las actividades de forestación y reforestación que se lleven a cabo en los municipios del Estado, se utilicen especies autóctonas o nativas que produzcan resultados positivos, tanto por el consumo de agua, como por los servicios ambientales que prestan.
“Durante varias décadas, los municipios han estado forestando y reforestando con especies vegetales y arbóreas introducidas o importadas, considerando que favorecen su imagen urbana, sin embargo, en ocasiones, su adaptación no es inmediata y requieren agua en mayor cantidad que las especies nativas y en algunos casos producen resultados negativos al medio ambiente, ya que muchas de estas especies son consideradas como plagas y pueden generar desbalances ecológicos y presentar dificultades a la flora y fauna locales.
Este listado determinará las especies y características de la vegetación susceptibles a utilizarse en la forestación de los parques urbanos, jardines públicos y áreas verdes, así como de las áreas ajardinadas de plazas cívicas, glorietas, camellones, banquetas y demás bienes inmuebles de propiedad municipal ubicados dentro de los centros de población.
El legislador destacó que luego de que el Gobierno de Guanajuato expidió con siete meses de retraso el inventario de especies nativas como lo indicaba la Ley, trae como consecuencia que los ayuntamientos estén atrasados en la emisión de sus paletas vegetales.
“Estas son determinadas, a partir de criterios ambientales y paisajistas, las especies arbustivas y arbóreas cuya plantación está permitida en cada municipio, definiendo los términos, condiciones y especificaciones para su plantación”, explicó.
Las paletas vegetales que aprueben los ayuntamientos deberán priorizar la utilización de especies nativas de la región ecológica en que se ubique cada municipio, así como determinarán los espacios, condiciones y especificaciones de la vegetación, considerando las características y los servicios ambientales que las especies prestan.