Para dar un mejor servicio jurídico a los guanajuatenses, los diputados del Partido Verde lograron este martes que su propuesta para fortalecer el sistema notarial en el Estado fuera aprobada en el Congreso de Guanajuato.
El diputado del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón presentó esta propuesta el 24 de octubre del año pasado, a fin de enfrentar la carga de trabajo que tienen las notarías, sin la necesidad de otorgar nuevas autorizaciones.
La iniciativa del legislador surge de la idea de que un notario titular pueda tener un notario que le auxilie, con todos los derechos y obligaciones de uno titular, lo cual conllevaría a la agilidad de la misma notaría, es decir, sería una responsabilidad solidaría de ambos notarios.
“Tiene como objetivo claro, dar certeza a la ciudadanía sobre aquellos trámites que requieren de una fe notarial y en ocasiones es complicado tenerla, ello, por no contar con un notario cerca o debido a la carga de trabajo de estos”, explicó el Diputado.
La autorización o FIAT notarial y el protocolo seguirían siendo los mismos, solo que con el fortalecimiento del notario auxiliar se tendrían dos personas con posibilidad de dar fe pública y garantizar la certeza del acto notarial.
El Diputado destacó que además permitirá dar continuidad a los trámites que pudiera existir en la actividad notarial, ya sea al momento de pedir licencia o incluso, al momento del fallecimiento del notario titular, toda vez, que los trabajos ya avanzados seguirían su mismo camino.
“La continuidad asegurada vendría a dar certeza a los usuarios de una notaria en particular, pudiera ser inclusive una especie de garantía para quien protocoliza actos de manera cotidiana.”
“Como ya lo hemos manifestado en el Partido Verde, como fuerza ciudadana, no buscamos otra cosa más que avanzar siempre a favor de la ciudadanía”, expresó.
Actualmente existen 128 notarías públicas vacantes, debido a que los titulares fallecieron, se jubilaron o pidieron licencia.
Así mismo, el promedio de edad de los notarios públicos en el estado supera los 65 años, auxiliándose de abogados más jóvenes para lograr conservar la actuación notarial.
“Si a las 128 notarías vacantes, que representan más del 30% de las que realmente debían existir, le agregamos el aumento constante de la población en los últimos 9 años, así como el crecimiento económico de muchos de los municipios, la edad en ocasiones avanzada de los fedatarios públicos, la capacidad de alcance laboral y la disminución constante de notarías públicas, tenemos una saturación del resto de estas”, detalló.