Capacitación: La participación ciudadana en la era digital

La participación ciudadana en la era digital se ha vuelto más relevante que nunca en la sociedad actual. Con el auge de las tecnologías de la información y las redes sociales, los ciudadanos tienen la oportunidad de estar más informados, conectados y empoderados para contribuir al debate público y la toma de decisiones. La era digital ha democratizado la participación al brindar canales de comunicación directos con los gobiernos, facilitando la expresión de opiniones y la presentación de propuestas ciudadanas.

Uno de los aspectos clave es su capacidad para romper barreras geográficas y sociales. Plataformas en línea, redes sociales y aplicaciones móviles permiten que las voces de ciudadanos de todas las regiones y estratos sociales sean escuchadas, lo que fomenta la diversidad de perspectivas y la inclusión en los procesos de toma de decisiones.

Esto contribuye a una mayor transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos y las instituciones. Los ciudadanos pueden acceder a información en tiempo real, monitorear el desempeño de los líderes y exigir mayor responsabilidad en la gestión pública. Esto crea una dinámica en la que los gobernantes se ven obligados a ser más receptivos a las demandas ciudadanas y a mejorar sus políticas y programas en función de las necesidades reales de la población.

Las Tecnologías de Información y Comunicación han evidenciado un desarrollo tecnológico que ha modificado comportamientos culturales en las relaciones político sociales; las mismas que han dado un nuevo frente de interacción entre usuarios. Para orientar a la ciudadanía sobre el uso de espacios digitales de participación ciudadana se proporcionará información mediante un curso, porque difundir temas sobre el ejercicio de los derechos ciudadanos fundamentales fortalece la vida democrática.

Compartir:

Ir al contenido