En Guanajuato solo se permitirá la crianza, comercialización o reproducción de perros y gatos en lugares autorizados por las autoridades municipales y sanitarias, así lo propusieron los diputados del Partido Verde.
“Estaremos atendiendo un problema de salud pública y un problema de abandono, maltrato e irresponsabilidad, logrando a través del control de los lugares autorizados para la crianza, comercialización y reproducción de perros y gatos, una tenencia responsable lo cual es indispensable para lograr su bienestar”, destacó el diputado del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón.
Se contempla también, imponer como medida de seguridad la clausura temporal, total o parcial de las instalaciones o inmueble en donde se realicen acciones de crianza, comercialización o reproducción clandestina de perros y gatos.
Asimismo, que se realicen visitas de inspección y vigilancia para verificar que las condiciones en las que se encuentran los animales domésticos sean las adecuadas.
De igual forma, con la finalidad de brindar el mayor bienestar posible, proponemos que los lugares de cautiverio, compartimiento de locales, instalaciones o cualquier otro lugar con fines para el albergue, adiestramiento, servicios estéticos o recreativos, crianza, comercialización o reproducción de animales domésticos deberán contar como mínimo con las siguientes características a fin de evitarles sufrimiento proporcionarles un trato adecuado para su desarrollo:
- Espacios libres de incomodidades físicas que les puedan generar miedos y angustias;
- Espacios que les brinden seguridad y que se encuentren libres de elementos que les puedan ocasionar dolor, lesiones o enfermedades;
- Espacios con las dimensiones necesarias que les permitan libertad de movimiento, descanso e higiene;
- Libre acceso a agua fresca y limpia, así como espacios adecuados para depositar alimentos que mantengan su vigor y salud; y
- Espacios que provean el ambiente apropiado de sol y sombra que permitan expresar su normal comportamiento a cada especie o raza.
El diputado lamentó que México es reconocido como un país en el que existe un mayor número de mascotas en situación de calle, muchas de ellas abandonadas por sus familias.
Con la pandemia y el paso de la época decembrina, la cantidad de perros y gatos en situación de calle incrementa alarmantemente y esto se debe a que muchas mascotas son entregadas como regalo sin considerar las condiciones ni la responsabilidad para cuidarlas.
“En este país, las implicaciones que tiene el crecimiento desmedido de la población de perros y gatos han sido subestimadas por mucho tiempo junto con los problemas de salud pública que este fenómeno genera”.
“No existe una legislación de orden federal e información estadística que pueda evidenciar el costo socioeconómico y de salud que tienen los desechos fecales, el maltrato animal y deshumano, el lucro desmedido de algunos criadores de este tipo de animales de compañía y las condiciones infrahumanas que ocasionan este tipo de prácticas”, lamentó.