Durante el panel en el que se analizó la propuesta de los diputados del Partido Verde contra el maltrato animal, especialistas coincidieron en que los abusos hacia los animales se relacionan con la violencia familiar y social.
Antonio Franyuti, director de la organización internacional Animal Heros informó que en 29 estados del país son llevadas a la cárcel las personas que maltratan animales, solo hay tres estados en los que que no y uno de ellos es Guanajuato.
“Quien lastima un animal puede terminar lastimando a las personas, vamos perdiendo sensibilidad, todos los asesinos seriales han comenzado maltratando animales; cuando son animales, como sociedad no lo vemos tan importante porque es parte de nuestra cultura”, reprochó.
La diputada Vanessa Sánchez Cordero recordó que la propuesta que presentaron los diputados del Partido Verde en el Congreso de Guanajuato contra maltrato animal tiene como objetivo elevar las penas vigentes.
La iniciativa contempla establecer de seis meses a cinco años de prisión y de 200 a dos mil días de multa a quien posea, transporte, compre o venda perros con el fin de involucrarlos en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea y también a quien organice, promueva, anuncie, patrocine o venda entradas este tipo de eventos.
Además, a quienes administran una propiedad en la que se realicen peleas de perros con conocimiento de esta actividad y quien ocasione que menores de edad asistan o presencien cualquier exhibición, espectáculos o actividad que involucre una pelea entre dos animales.
También causar la muerte a un animal podría alcanzar de seis meses a un año de prisión y una multa entre 50 y 300 días, además la mutilación también se castigaría con cincuenta días a seis meses de prisión y de veinte a cincuenta días de multa.
“En el 2016, INEGI en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública, puntualizó que México es el tercer país a nivel mundial en materia de crueldad animal, otro dato respecto al cuidado de los animales es que los más afectados por cualquier tipo de violencia son los perros, ya que según se estima en el mismo censo, solo el 30% de los cerca de 18 millones de perros que habitan en nuestro país tienen un dueño, con lo cual se asume al 70% restante como perros callejeros”, informó Vanessa Sánchez durante su participación en el panel.
El objetivo del panel fue conocer la opinión de expertos en la materia; así como fomentar la participación ciudadana y recabar comentarios y propuestas en materia de maltrato a los animales, que le permitirá a los diputados del Partido Verde conocer y valorar los diversos puntos de vista.
El médico veterinario responsable de la clínica veterinaria «Animal Care Guanajuato», Octavio Bokits Márquez informó que hay un vínculo importante entre el maltrato animal y violencia familiar: “más del 70% de los casos de violencia familiar reportaron haber tenido violencia hacia sus animales de compañía y por tanto, si hay violencia familiar, habrá violencia social”.
También participó en el foro, el ex fiscal especializado en Delitos Ambientales y de Animales en Veracruz, Andrés de la Parra Trujillo quien sugirió modificar la Ley para también castigar con cárcel la tauromaquia y las peleas de gallos: “México es uno de los únicos ocho países a nivel mundial que todavía permite la tauromaquia, no podemos seguir teniendo este concepto a nivel internacional, es un acto barbárico; y las peleas de gallos es un negocio es importante, no lo dejemos fuera del código penal”.
En el foro además, estuvo presente el diputado del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón que desde antes de su labor legislativa ha sido activista defensor de la protección del medio ambiente y los animales.