En México, uno de cada cuatro maestros de educación básica no cuenta con una computadora; además para seguir dando clases a los alumnos, muchos docentes tienen que gastar en establecimientos con internet.
Ante esto, los diputados del Partido Verde en Guanajuato solicitaron a la Secretaría de Educación Federal y del Estado, implementar acciones para fortalecer las actividades de los maestros de todos los niveles educativos durante la pandemia del COVID-19, principalmente para la adquisición de equipos de cómputo y acceso a internet para el correcto desempeño de sus funciones docentes y evitar así el atraso educativo de los alumnos.
El diputado del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón destacó la preocupación que representa que en algunas escuelas del Estado se tiene menos del 50% de asistencia a clases en las diferentes plataformas y muchas de estas ocasiones es por la falta de conectividad de los maestros.
“En esta nueva modalidad, el acceso a la tecnología para poder impartir clases de manera virtual es imperante para las y los educadores del Estado. El acceso a Internet y a un equipo de cómputo se ha vuelto una necesidad para todos; sin embargo, existen educadores que no tienen los recursos suficientes para la obtención de dichos equipos”.
“Anteriormente, en los planteles, se contaban con los recursos necesarios, sin embargo, en los domicilios particulares de las y los maestros, no es garantía de que tengan las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor”, destacó.
Desafortunadamente el acceso a un equipo de cómputo ya sea de escritorio o laptop se ha dificultado aún más durante la pandemia actual: debido a que, según el legislador, el precio de los equipos de tecnología ha aumentado un 41% a partir de marzo del año en curso a la fecha.
“Las maestras y maestros del Estado enfrentan nuevos retos todos los días, la adquisición de la tecnología no debiese ser uno de ellos.”
“Es obligación del Estado proporcionar a sus educadores las herramientas necesarias para que puedan dedicarse al difícil trabajo de educar a distancia”, exhortó.
El legislador reconoció el compromiso y esfuerzo que las maestras y maestros en nuestro Estado, al adaptarse a una nueva modalidad de enseñanza tecnológica, sobre todo con sus alumnos.
“Las maestras y maestros del estado han trabajado arduamente durante este nuevo ciclo escolar para facilitar a sus alumnos las clases que, por seguridad de los alumnos y de sus familias no se permiten ser presenciales. Es un proceso inédito que ha conllevado un nuevo aprendizaje y adaptación para todos”.
“El compromiso de las y los educadores del Estado no permite que el sistema colapse. Se tiene conocimiento de educadores que buscan la manera de cumplir con su trabajo de cualquier forma e incluso aportando más recursos de los que generan para no comprometer la educación de sus alumnos”, manifestó.
De las y los aproximadamente 76 mil maestras y maestros de Guanajuato, informó que el 30% es población vulnerable al COVID-19, por lo que dar clases presenciales representa un gran riesgo para ellos.