León, Guanajuato
No es de reconocer el anuncio o decálogo de buenas intenciones que dio el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, sobre su estrategia para atender el problema que enfrentamos en materia de medio ambiente, llega tarde y preocupa el desconocimiento que se tiene al respecto.
Sin considerar además que la Secretaría de Medio Ambiente Estatal presente un decálogo, lo cual se queda corto para lo que los guanajuatenses esperan, se tuvo que haber presentado por esta Secretaría en Guanajuato, una agenda puntual sobre la problemática, lo que vimos el martes pasado, lamentablemente sólo fue un evento mediático.
No es suficiente con reconocer que, durante años de gobiernos panistas, el Estado de Guanajuato estuvo rezagado en materia medioambiental, es reprobable que no ha existido ninguna estrategia por parte de los gobiernos de Acción Nacional.
Es urgente bajar los impactos negativos que tienen los municipios de Guanajuato, hace seis años hablábamos de 26 zonas de pasivos contingentes ambientales que se encontraban con grandes problemas de contaminación, ahora ese número aumentó a los 46 municipios del Estado.
Este gobierno sin rumbo en materia de medio ambiente, al hablar de agua, de aire limpio, cultura y acciones para fomentar empresas limpias no dice nada.
Esperamos pronto conocer el programa de acción de cada uno de estos 10 puntos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, creo que la titular de esta Secretaría ya tuvo el tiempo suficiente para podernos presentar este proyecto.
El hablar de la creación de un fondo ecológico para zonas metropolitanas, en el Partido Verde nos parece redundante porque existe este fondo y pareciera que quieren engañar a los guanajuatenses.
Sin estar en contra de la participación ciudadana, en el caso de la propuesta del gobernador Diego Sinhué, de crear un Consejo Consultivo Ambiental, consideramos que es riesgoso por la falta de conocimiento en su creación.
En el Partido Verde siempre hemos considerado que se debe manejar el tema ambiental en visión de las diversas características que tiene el Estado, por lo que el consejo no puede ser estatal, sino por zonas en virtud de las cuencas, no es lo mismo, por mencionar algún caso, la problemática que existe en la Cuenca Laja Bajío que el problema en León o los municipios del Rincón.
De esta manera podremos tener consejos con las personas de la sociedad de cada una de las zonas que requieren urgente atención medioambiental, además de los especialistas que puedan integrarlos.
En relación con la propuesta de crear un impuesto a las empresas que contaminen, consideramos en el Partido Verde, que es un paso que no reconoceremos hasta que no esté lo suficientemente claro y funcional.
El Partido Verde va más allá de la política ambiental que quiere implementar el gobernador en este sexenio, en marzo de este año presentaremos la “agenda verde” para Guanajuato, muy puntual con cuatro ejes fundamentales, con base en un análisis cualitativo y cuantitativo de lo que está ocurriendo en Guanajuato, misma que estaremos pidiendo que sea considerada por el gobernador Diego Sinhué, con el único objetivo de trabajar por nuestro Estado y dejando a un lado el tema partidista.
Comunicado emitido por Sergio Contreras Guerrero
Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México en León