Igualdad de género salarial, o ¿desigualdad?

Las Naciones Unidas poseen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creados recientemente. Para el mundo, las mujeres desarrollan un papel esencial en todos estos objetivos, ya que para el cumplimiento de los mismos, es fundamental el empoderamiento de las mujeres, así como su reconocimiento.

El objetivo número 5, busca «Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas». Se le conoce como un objetivo de género porque las involucra directamente a ellas, sin embargo, engloba a toda la población.

Es muy importante que nuestras leyes como país y estado, garanticen cambios sustanciales y la participación jurídica y legislativa para asegurar y garantizar los derechos de las mujeres en el entorno inmediato y global. Aunque hace apenas 4 años, 143 países (una cifra récord), habían garantizado la igualdad entre mujeres y hombres en sus constituciones, aún quedaban 52 que no habían adoptado esta iniciativa en 2014.

Durante las últimas décadas, en el rubro jurídico y social, hemos avanzado en el tema de la disparidad entre géneros. Sin embargo, la problemática persiste y tenemos mucho por hacer, ya que las mujeres trabajadoras siguen ganando en promedio, un 24% menos que los hombres a nivel mundial. 

En nuestro país, la conformación de los Congresos fue histórica en este periodo, con casi la mitad de las diputaciones y senadurías ocupadas por mujeres.

De esta manera, México se coloca entre los primeros cinco lugares en paridad de género, de acuerdo con la Unión Interparlamentaria que registra los datos de 192 parlamentos de todo el mundo.

Lee también: Impulsa Partido Verde a mujeres para ocupar cargos directivos en el Congreso del Estado

Compartir:

Ir al contenido