Con la entrada en vigor de la Ley de Transición Energética en el año 2015, se fijaron diferentes instrumentos y estrategias de la política en materia de energías limpias y eficiencia enérgetica, con la finalidad de establecer metas y acciones para transitar a una nueva manera de consumir energía; estableciendo objetivos claros y precisos a nivel nacional.
El proceso de transformación no se puede lograr de la noche a la mañana, es un proceso largo que abarca a diferentes ámbitos de gobierno, a los actores económicos y la sociedad en general.
La situación actual exige cambiar la forma en como se produce y consume la energía para garantizar un desarrollo económico sustentable y al mismo tiempo que se satisfaga las necesidades energéticas por medio del uso racional de los recursos y el uso de las tecnologías.
La sociedad avanza a un ritmo insostenible, no somos conscientes de cuánta energía desperdiciamos a diario, por lo que el “Día Mundial del Ahorro de Energía” debería celebrarse los 365 días del año, con la finalidad de que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo.
Nuestro planeta tierra requiere un respiro, puesto que los efectos del cambio climático no se detienen al incremento en la temperatura promedio del planeta; a la presencia desproporcionada de los gases de efecto invernadero, entre otros impactos ambientales.
Por lo antes mencionado se hace un llamado a implementar acciones que permitan utilizar la energía de mejor manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados
En el Partido Verde Ecologista de México se rechaza cualquier política y acuerdo que dañe los avances logrados en el país en materia medioambiental. Recalca su compromiso con el cuidado del medio ambiente y su apoyo a las energías renovables.

Secretaria Estatal de Medio Ambiente