El medio ambiente, abarca a todos los seres vivos y no vivos, es decir es el conjunto equilibrado que engloba la naturaleza, entre ellos la sociedad y la cultura, sin embargo, la actividad humana ha afectado de manera negativa el medio ambiente, se agotan los recursos naturales, se extinguen la flora y fauna, la industrialización ha aumentado los niveles de contaminación ambiental, el crecimiento demográfico es continuo y los recursos naturales se consumen día con día de manera desmedida.
La conservación del medio ambiente es necesaria para prolongar la vida de los ecosistemas para asegurar así, la calidad de vida de generaciones futuras.
Es por ello que existimos defensores del medio ambiente o activistas ambientales, conmemorando así, el 17 de julio un homenaje a 11 personas que perdieron la vida tras tratar de sofocar el fuego de un área natural en Guadalajara, España en el año 2005 siendo hasta el 2006 que se designó esta fecha para honrar la memoria de estos activistas.
En México fue hasta 10 años después que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen para declarar el 17 de julio de cada año como “Día Nacional del Defensor Ambiental” turnándolo así, al Senado de la República para su ratificación.
Esto con la finalidad de hacer un llamado a las personas a participar y coadyubar en la participación y cuidado del medio ambiente, de la misma manera se busca implementar medidas de prevención para disminuir la criminalización hacia los defensores ambientales.
En México, cuidar o defender a el medio ambiente, es una tarea difícil, ya que de acuerdo con el informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), entre el 2012 y el 2019, se cometieron alrededor de 500 ataques contra defensores ambientalistas.
Siendo el estado de Oaxaca uno de los mas afectados con 81 episodios violentos, acelerando la tasa de proyectos energéticos a partir de la reforma energética del 2013, lo cual conlleva a un posible choque entre autoridades, empresas privadas y protectores ambientalistas.
Al escribir esta nota, no me queda más que hacerte la invitación a ti lector, para que cuidemos nuestro entorno a través de acciones muy sencillas. Recuerda que vivimos en un país majestuoso rico en naturaleza y lo único que nos pide es CUIDARLO.
Recuerda que el activista no es quien dice que el rio esta sucio, el activista es el que ayuda a limpiarlo.

Regidora en Villagrán, Guanajuato.