Guanajuato, Guanajuato
El Partido Verde Ecologista de México en Guanajuato, presentó el foro denominado “Guanajuato, el estado que perdió el rumbo” en donde participaron como panelistas la Diputada, Beatriz Manrique Guevara, Felipe Arturo Camarena, Coordinador Adjunto de Municipios del Partido Verde en Guanajuato y Sergio Contreras, Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal.
Felipe Arturo Camarena abrió el evento con una presentación mostrando cifras reales del estado de Guanajuato, tales como educación, pobreza, marginación, empleo, problemáticas ambientales, migración y seguridad.
Mencionó la falta de apoyo hacia los más vulnerables, señaló que Guanajuato es la quinta entidad con el mayor número de niños, niñas y adolescentes viviendo en situación de pobreza extrema, cerca de 1.07 millones de niños.
Comentó que el 30.5% de los hogares guanajuatenses, es decir, cerca de 700 mil hogares han experimentado alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias por falta de dinero o recursos.
Otros de los temas importantes que presentó, fue el de seguridad; en este hablo sobre la escasa preparación de las fuerzas policiacas en el estado y la falta de compromiso por parte de las autoridades, ya que en Guanajuato, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los robos a casa habitación, los robos a negocios, los robos de vehículos, los homicidios dolosos, los delitos sexuales, entre otros; han incrementado hasta en un 16% en el último semestre del año, siendo el mes de octubre, el más violento en la historia del estado.
Durante el foro, la diputada Beatriz Manrique puntualizó que las cifras presentadas duelen y son una realidad que se vive día a día en los 46 municipios. Reconoció la falta de compromisos y estrategias por parte del gobierno. Enfatizó que de nada sirven las empresas que crecen por arriba de la media nacional y que hoy están instaladas en el estado, si eso no se está traduciendo en bienestar para las y los guanajuatenses.
Criticó a las políticas ambientales que hoy se tienen en Guanajuato, calificándolas como políticas ambientales de “quinta”.
Se avergonzó de que hoy en día en el estado no exista una política ambiental de separación de residuos, que los rellenos sanitarios de la entidad sean los mayores emisores de metano a la atmósfera y gases de efecto invernadero que dañan seriamente la salud de los guanajuatenses.
Por su parte, Sergio Contreras, afirmó que de acuerdo a las estadísticas, en materia de educación, es excesiva la cantidad de niños que no cuentan con estudios; en materia de salud, la falta de medicamentos y cobertura médica, sobre todo en las zonas más vulnerables y la escasa seguridad que se vive en gran parte de la entidad. Todo esto nos muestra que aún estamos en un estado que no garantiza los derechos humanos de los guanajuatenses. El Partido Verde mostró claramente que las cosas no se están haciendo bien desde las trincheras de quienes gobiernan hoy en día nuestra entidad.