Forjando la paz

Desde 1981, el Día Internacional de la Paz se celebraba el tercer martes del mes de septiembre y fue en el año 2001 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció un día fijo para esta celebración: el 21 de septiembre.

El Día Internacional de la Paz es una jornada dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación y para ello hay que trabajar para el desarrollo social y económico de los pueblos en muchas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medio ambiente y justicia social. En el Verde, esa es nuestra tarea todos los días.

Una celebración sin duda muy importante que invita a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades durante este día y a conmemorar esta fecha mediante iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz mundial.

Para cada edición, la Asamblea General propone un tema central para dicha celebración, se han tratado en años anteriores temas como:

  • Acción climática por la paz
  • El derecho a la paz
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Derechos de los pueblos a la paz
  • Educación para la paz
  • Una paz sostenible para un futuro sostenible
  • Paz y democracia
  • Jóvenes para la paz y el desarrollo

Este año, el tema del día internacional, “Forjando la paz juntos”, refleja la razón por la que se fundaron las Naciones Unidas. A lo largo del año, para celebrar el 75o aniversario de la Organización, las Naciones Unidas están invitando a todo el mundo a participar en una conversación global sobre la manera de afrontar juntos los problemas mundiales más graves, desde el cambio climático y la pobreza, hasta el racismo y la desigualdad de género.

Aprovechemos esos diálogos, así como el Día Internacional de la Paz, para intercambiar ideas sobre la forma de lograr un alto fuego mundial, mejorar la salud de nuestro planeta y convertir la crisis del COVID-19 en una oportunidad para lograr la paz. Reconstruyamos mejor para que nuestras sociedades sean más inclusivas y pacíficas.

«La paz no puede mantenerse por la fuerza. Solamente puede alcanzarse por medio del entendimiento.»

Albert Einstein

Blanca Elena González Zavala
Coordinadora en Celaya

Compartir:

Ir al contenido