La violencia hacia los animales en Guanajuato será castigada con mayor rigor, tras ser aprobada la propuesta del Partido Verde para aumentar las penas por muerte, mutilación, abandono y peleas de perros.
El diputado del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón destacó que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa, “de ahí la importancia de que esta actividad no se constriña únicamente a la esfera del derecho administrativo, sino que debido a su impacto se debe dar la intervención del Estado a través de las normas del derecho penal”.
Estudios recientes han demostrado que las conductas delictivas en materia ambiental y de maltrato animal quedan impunes en casi todas las entidades del país.
En el 2016, INEGI en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública, puntualizó que México es el tercer país a nivel mundial en materia de crueldad animal.
Otro dato respecto al cuidado de los animales es que los más afectados por cualquier tipo de violencia son los perros; ya que según se estima en el mismo censo, únicamente el 30% de los cerca de 18 millones de perros que habitan en nuestro país tienen un dueño, con lo cual se asume al 70% restante como perros callejeros.
Este jueves, en sesión del Pleno del Congreso de Guanajuato fue aprobada la propuesta del Partido Verde, y quedará en la ley, un castigo de seis meses a cinco años de prisión y de doscientos a dos mil días multa a quien:
· Posea, entrene, compre o venda perros con la finalidad de involucrarlos en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre pelea entre perros.
· Organice, promueva, anuncie, patrocine o venda entradas para asistir a cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre pelea entre perros.
· Posea o administre una propiedad en la que se realicen peleas entre perros con conocimiento de dicha actividad.
· Ocasione que menores de edad asistan o presencien cualquier exhibición, espectáculos o actividad que involucre una pelea entre perros.
· A quien asista como espectador a cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea entre perros, se le impondrá un tercio del mínimo a un tercio del máximo de la pena prevista en este artículo.
Además, se castigará por la muerte de un animal vertebrado de seis meses a dos años de prisión y de sesenta a trescientos días multa.
En caso de que se haga uso de métodos que provoquen un grave sufrimiento al animal, previo a su muerte, las penas se aumentarán hasta en una mitad.
Tratándose de perros, si la muerte es causada por actividades de exhibición, espectáculo o pelea, la pena se incrementará hasta en dos tercios.
A quien abandone a un animal doméstico poniendo en riesgo su vida o integridad, se le impondrá de seis meses a un año de prisión y de cien a doscientos días multa.
Y por mutilación de dos a seis meses de prisión y de veinte a sesenta días multa.
La propuesta para aumentar las penas por maltrato animal fue presentada por los diputados del Partido Verde en mayo del 2019, y desde ese momento, los legisladores no dejaron de insistir hasta que fuera aprobada; en todo este proceso involucraron la participación de los ciudadanos.