Los 10 mandamientos para escribir en el blog

A todos nos ha pasado que tenemos la idea perfecta, pero cuando queremos plasmarla en letras, encontramos muchas limitantes para hacer de nuestro texto, uno “exitoso”.

Es importante que primero, sepas que el éxito lo defines tú. Aquí encontrarás diez puntos claves para la próxima vez que escribas una entrada para el blog[1] del Partido.

Estas entradas se dividen en dos fases, la que depende de ti se llama front end, después la que es responsabilidad nuestra como área de Comunicación recibe el nombre de back end.

1. Tú establecerás la longitud ideal

¿Por qué Twitter tiene tanto éxito? Porque sus textos son balazos que atrapan la atención de los usuarios en un máximo de 280 caracteres, sin embargo, todos nos hemos enganchado con un hilo de más de 25 tweets porque el tema literalmente nos atrapó. Así que la longitud la defines tú.

Los textos muy detallados y, por lo tanto, largos, suelen ir dirigidos a aquellos que buscan explicaciones o investigaciones puntuales sobre un tema.

Procura escribir en párrafos, y que estos a su vez sean de entre 4 y 6 renglones, esto hará que la lectura del usuario sea mucho más digerible.

El ‘patrón F’ señala que los lectores digitales suelen abarcar con la mirada lo primero que aparece en la pantalla yendo de izquierda a derecha y luego hacia abajo en el mismo sentido, lo que forma una letra F, por ello, procura condensar la parte interesante de tu texto en esta área.

(Patrón ‘F’) | Imagen de Master Marketing LA

2. Te sentarás a escribir cuando llegue el momento de inspiración

No sientas presión por sacar las ideas en minutos; toma las riendas de tu texto cuando te sientas inspirado, ponte cómodo y empieza.

Procura que los factores externos te beneficien, un vaso de agua, la música que te emociona, sentarte en el jardín o aquello que más impulse tu inspiración.

3. No olvides que eres un crack[2] del tema

Te elegimos porque sabemos que eres quien mejor podría desarrollar cierto tema, así que tú eres el experto. 

Para darte una idea de cómo se aborda en buscadores, ve a Google y escribe el tópico que vas a desarrollar, analiza las primeras 5 entradas en su forma y su contexto, por lo general las que aparecen hasta arriba son las más leídas por los usuarios, aunque no siempre es la información más valiosa.

En este caso, habla en idioma humano, si escribes tecnicismos, está bien, pero explícalos para que tu texto sea entendible para nuestro público. Los textos valiosos siempre darán una buena experiencia al usuario y ese es el objetivo.

4. No permitirás el abandono del usuario

Cuando los textos utilizan demasiadas palabras rebuscadas, la comprensión se dificulta, traduciéndose en una baja permanencia del usuario en la entrada del blog que escribiste, por lo que abandonarán rápidamente el sitio.

5. Secuestrarás la atención

Dicen que de la vista nace el amor, y es verdad, somos seres visuales, no por nada admiramos unos ojos color miel o los días de luna llena.

Entonces, busca que tus palabras transporten al lector y lo coloquen directamente en la dirección de tu texto.

6. Elegirás el mejor contenido 

Contenido puntual VS Contenido perenne

El puntual habla de temas relevantes en cierto momento, por ejemplo, las noticias del día o tópicos que toman relevancia momentánea, que tendrán un pico de visitas por un tiempo y después caducarán. Ahora bien, el contenido perenne posee una vida ilimitada como el desarrollo de un tema ambiental o de historia porque pueden ser útiles en todo momento y de manera permanente, por ejemplo, mmmmmmm… este artículo.

7. Dejarás el título al final

Esto es quizá la parte más importante porque no solo se visualiza en la parte superior de tu texto y con letras más grandes, sino que abandera tu escrito en redes sociales y otras plataformas digitales. Tu artículo es tu bebé, y sí, es casi como ponerle nombre a tu bebé.

Busca que tu título sea:

  • Sexy
  • Convincente
  • Que despierte la curiosidad
  • Que tenga entre 55 y 67 caracteres para que aparezca entero en los motores de búsqueda

8. Revisarás tu texto

En medio de la fluidez de nuestra inspiración, a veces podemos pasar por alto detalles importantes que se solucionarán dándole una leída.

9. Difundirás tu entrada 

Una vez que tu texto haya sido publicado, comparte las ligas para que tus conocidos puedan leerlo e interactuar con ella; te servirá para saber qué piensan, para mejorar o reforzar, así como para crecer los números de alcance de tu entrada al blog.

10. Confiarás en los guapos de Comunicación Social 😉

Lo que pasa detrás es nuestra tarea como equipo de Comunicación, a grandes rasgos, somos responsables de que el sitio donde se visualiza el blog sea responsivo[3], esto significa que se adapta visualmente a cualquier computadora o dispositivo móvil. También hacemos una revisión de fondo y forma; aunque tienen la esencia del autor, nos permitimos cambiar algunas letras o estilos, seleccionamos las imágenes que mejor vistan la entrada, colocamos una meta descripción, es decir, un brevísimo resumen del texto para que los motores de búsqueda puedan empatarla con las palabras clave de interés de los usuarios en la web, asignamos etiquetas para los tópicos principales, conectamos al blog con la siguiente entrada y muchas cosas más.

Ahora estás listo para escribir en el blog del Verde Guanajuato.

[1] Página web con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. | Oxford Languages

[2] Persona brillante en su profesión que tiene una calidad o habilidad extraordinarias.

[1] Se refiere a la adaptabilidad de una página en internet hacia los diferentes equipos desde los cuales puede ser accesada. Ejemplo: Pantalla ancha, laptop, tablet, smartphone, etc. | Estrategia 2.0

Sandra Villalobos
Comunicación Digital

Compartir:

Ir al contenido