Día del abogado en México | 12 de julio
Corría el 20 de noviembre del 2000. Yo me encontraba en el jardín principal de Apaseo el Alto, Guanajuato, en compañía del Presidente Municipal de ese lugar donde mantuvimos la siguiente conversación cuando él inició:
— Licenciado, ¿cómo te va al frente de la Dirección Jurídica de este gobierno municipal?
— Bien, ¿por qué?
— Porque el sistema de urgencias del Municipio se encuentra muy mal y tenemos que arreglarlo.
— ¿Qué pasa con ese sistema y por qué lo tenemos que arreglar?
Mientras él reflejaba un rostro con mucha preocupación:
— Es que sí está muy mal, no funcionan las ambulancias y únicamente existen dos, tenemos solo seis paramédicos para todo el Municipio y, además sin capacitar, no tenemos bomberos ni protección civil.
Me quedé pensando un poco y le dije: Pero ¿yo en qué te puedo ayudar con eso?, soy abogado y además en la Dirección Jurídica del Municipio tengo mucho trabajo.
— Piénsalo y platicamos en tres días.
— Lo pensaré pero reitero que ¿en qué te podría ayudar si no conozco esa área? soy abogado.
El Presiente Municipal se retiró. Me quedé pensando qué se tenía que hacer, porque efectivamente, era un problema muy grave, pero ¿cómo se puede resolver?
Pasaron tres días y el Presidente Municipal me solicitó vía telefónica que me presentara a las nueve de la mañana en su oficina del Palacio Municipal en Apaseo el Alto, por lo cual, llegué puntual a la cita y me preguntó qué había pensado sobre el tema del sistema de urgencias municipal, honestamente me sentía en desconocimiento del tema para poder hacer algo al respecto, sin embargo, ante la confianza del Presidente Municipal acepté el reto, aún sabiendo que no existía partida presupuestal.
Inicié un proyecto para crear un sistema municipal de urgencias moderno. Hice un proyecto donde de creación de protección civil, urgencias médicas y bomberos, así como un reglamento de protección civil municipal, donde todo el sistema municipal de urgencias estuviera al mando del titular en el Municipio. Se aprobó el proyecto y empecé a trabajarlo.
El día primero de diciembre del 2000, localicé a uno de los paramédicos del sistema de urgencias médicas para que me atendiera unos minutos y me explicará el funcionamiento, sin embargo, nunca llegó. Decidí trasladarme el mismo día al domicilio donde se encontraban las ambulancias y personal de urgencias médicas de Apaseo el Alto y al llegar, se encontraba una señorita en un escritorio y me presenté con ella, no me quiso decir cómo se llamaba ni qué cargo tenía, simplemente me dijo que no podía entrar. Les dejé un citatorio para que se presentaran en Presidencia Municipal pero, no llegó ninguna persona.
Al día siguiente ingresé al edificio y me estaban esperando todos los paramédicos muy molestos, uno de ellos me dijo: “un licenciadito no puede mandarnos, porque no sabe de qué se trata esto”. Le comenté que no iba a enseñarlos, sino a invitarlos a trabajar juntos para mejorar el sistema de urgencias.
Cinco días después renunciaron dos de los paramédicos y la secretaria. Así que empecé de cero; el edificio donde se encontraba el sistema de urgencias medicas era prestado, no tenía dinero para trabajar ni un solo día más, ni para pagar los sueldos de los cuatro paramédicos. Entonces hablé con un amigo que era mecánico y de manera gratuita nos reparó una de las dos ambulancias y otra persona nos proporcionó una donación para pintarla y tapizarla. Un doctor nos regaló dos tanques de oxigeno y otro doctor, dueño de una clínica, nos donó otros dos tanques de oxígeno. Un doctor de un sanatorio de Celaya, donó una caja de guantes, y así empezamos a solicitar apoyo a algunos empresarios del lugar y en tres meses nos capitalizamos un poco, hablé con el Presidente Municipal y se comprometió a pagar el 50% del salario de seis paramédicos. Entonces contraté a cuatro paramédicos más y a un jefe especializado en el área, los paramédicos que no tenían la capacitación, los envié a la Universidad de Guanajuato al área donde impartían lo referente a urgencias médicas y en un año ya teníamos paramédicos certificados, bien preparados.
El 12 de marzo del 2001, el Presidente Municipal, me dijo que el Gobernador acudiría así que podía preparar un proyecto formal para que nos apoyara con una ambulancia nueva. A los quince días me mandaron llamar a la ciudad de Guanajuato a la Secretaría de Salud del Estado y me entregaron una ambulancia nuevecita y equipada para el sistema de urgencias médicas de Apaseo el Alto. Me dio mucho gusto recibir tal apoyo. Dos meses después ya se encontraba trabajando por primera vez el área de protección civil con gente que se encontraba en la sociedad civil ya muy capacitada en el área y por lo tanto, rápidamente se hizo eficiente.
En julio del 2001 empecé a reunir a algunas personas voluntarias para formar el cuerpo de bomberos del Municipio y me contacté con bomberos de Salamanca A. C., con el fin de que su capitán nos capacitara para poder echar a andar el proyecto. Nuestra gente voluntaria se estaba capacitando para ser bomberos. A finales de julio del 2001 el Presidente Municipal me notificó que habría hermanamiento con la ciudad de Castroville en California, Estados Unidos; ahí hay bomberos retirados, así que los contecté y obtuvimos dos motobombas (carro de bomberos) donados al Municipio, eran muy buenas unidades, muy bonitas y funcionales, por lo cual por fin ya teníamos carros de bomberos.
El sistema de urgencias ya para finales del 2001, era ya un éxito. Pero faltaba algo, se requería de un espacio especializado para cada área. Entonces se me ocurrió la idea de en un solo edificio albergar a: protección civil, urgencias médicas y bomberos.
En esos días nos visitó el Gobernador Juan Carlos Romero y realizó varios eventos y visitas, al final cuando estábamos en la última reunión me tocó, afortunadamente sentarme muy cerca de él y cuando se dio el momento le dije que teníamos un proyecto muy bonito para Apaseo el Alto, se lo conté rápidamente y cuando terminé de exponer, le entregué por escrito el proyecto, me firmó de recibido y seis meses después me informó la Secretaría de Gobierno en Guanajuato que el edificio del sistema de urgencia de Apaseo el Alto, donde se albergaría a protección civil, urgencias médicas y bomberos se empezaría a realizar. Así fue como este edificio empezó a funcionar a finales del 2003. Es un edificio moderno , bonito, funcional, de primer mundo. Pero durante todo ese tiempo también fui titular de la Dirección Jurídica del Municipio.
Entonces entendí que podemos ayudar en el área o rama que sea, lo importante es comprometernos y realizar acciones, con base en proyectos, para lograr las metas que se fijen por el bien de nuestro Municipio, de nuestra gente.
Actualmente soy presidente del Club de Leones Luz de Esperanza de Apaseo el Alto, donde ayudamos a muchas personas y nuestro slogan es: NOSOTROS SERVIMOS.

Coordinador en Apaseo el Alto