Hoy se llevaron a cabo los paneles de análisis y perspectivas de la iniciativa de Ley para La Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, así como la iniciativa de la Ley del Árbol.
A dichos paneles asistieron los diputados Martha Ortega Roque, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente; Gerardo Fernández González, coordinador del Partido Verde; César Larrondo, secretario de Comisión de Medio Ambiente; Aldo Márquez, vocal, José Borja Pimentel, vocal e Irma Leticia, vocal; así como Sandra Herrera Flores, subsecretaria de Gestión Ambiental; estudiantes de La Salle Bajío, académicos y representantes de la industria.
En este foro, se discutió la factibilidad, necesidad y recomendaciones por expertos en la materia.
La diputada Martha Ortega señaló la importancia de transicionar a un modelo económico circular, que deje de ver a los residuos como basura y crear un modelo económico que promueva la creación de subproductos, reciclaje y reducción de los mismos.
Durante la discusión sobre la Ley de Economía Circular, la docente e investigadora, Tania García López añadió: “…celebro que se busque transicionar del modelo lineal a uno circular que puede ser de mucho beneficio para Guanajuato, sin embargo, las iniciativas siempre son perfectibles”.
“Se evalúa bajo 20 criterios un índice para conocer si las entidades federativas cuentan con la normatividad necesaria para tener un adecuado manejo del arbolado en el que destacan estados como Quintana-Roo”, comentó la licenciada y coordinadora de Reforestamos México, Ana Paola Mercado Ortega, sobre la Ley del Árbol.
La diputada Martha Ortega señaló que se recopiló la información y las observaciones presentadas por los panelistas y expertos en la materia, para complementar ambas leyes y lograr aprobarlas en sesión de pleno.