Pide Partido Verde intervención del Gobierno de Guanajuato para promover respeto a personas LGBTIQ+

Tras compartir la experiencia de escuchar a la madre de un gran amigo decir “prefiero un hijo muerto que un hijo homosexual”, el diputado del Partido Verde, Luis Gerardo Suárez Rodríguez exhortó al gobernador de Guanajuato a que su administración diseñe, implemente, ejecute y evalúe políticas públicas de no discriminación a las personas LGBTIQ+.

“Sí, hemos visto algunas mesas de trabajo y reuniones del Gobierno del Estado, a través de los titulares con representantes de las personas LGBTIQ+, son solamente simulaciones para decirle a la sociedad que los toman en cuenta. Pero en los hechos, en las grandes transformaciones legales y, sobre todo, en las políticas públicas, son nulas las acciones”.

“La omisión, también es discriminación y este tipo de acciones mandan un mensaje directo a las personas LGBTIQ+: el cual es “no nos interesan, no son nuestra prioridad”, reprochó.

Mientras que se han creado mecanismos a nivel internacional para garantizar la protección y defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+, lamentó que en Guanajuato  haya una deuda enorme con las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales y queer, “el tiempo sigue pasando sin fomentar acciones concretas en favor de ellos. Podemos ver otros estados del país, que han implementado acciones legislativas concretas y por ende políticas públicas reales y visibles en favor de estas personas, no nos debemos quedar atrás”.

“En Guanajuato no han permitido visibilizar los derechos de las personas LGBTIQ+, al contrario, han propiciado que las grandes transformaciones legales, como el matrimonio igualitario, así como la creación de instituciones que vigilen y protejan los derechos de las personas de diversidad sexual, pasen a un segundo plano, o simplemente se mandan al archivo”, lamentó.

El Diputado explicó que el Gobierno del Estado de Guanajuato debe reconocer abiertamente los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, en dos sentidos:

1. Por un lado, promover diversas iniciativas de ley sobre la inclusión y reconocimiento de derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales y queer, así como el empoderamiento respecto de su identidad.

2. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar políticas públicas efectivas de no discriminación de las personas LGBTIQ+, donde el común denominador de todas ellas sea, la consolidación de una cultura de derechos por medio de la sensibilización y cambios culturales de la sociedad.

“Implementando estas acciones en favor de las personas LGBTIQ+, se abren las puertas para el respeto de sus derechos a la participación democrática y política, a la educación, a la salud, seguridad personal, acceso a la justicia y acceso y control de los recursos económicos”. “Nuestra misión es crear en Guanajuato un lugar seguro para cada una de las personas LGBTIQ+, donde no se sientan amenazadas, ni se vulneren sus derechos fundamentales, donde puedan caminar libremente por los diferentes lugares públicos sin que se sientan agredidas o discriminadas, donde puedan expresar sus ideas sin que puedan ser violentadas o excluidas de la sociedad”, expresó.

Compartir:

Ir al contenido