“Donde nada se desperdicia y todo adquiere una nueva utilidad”, con estas palabras la diputada Martha Ortega Roque comenzó la presentación de la iniciativa de Ley para la Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado y Municipios de Guanajuato.
La desintegración de residuos contribuye a un 5% de la emisión de los gases efecto invernadero, según un informe de ONU Medio Ambiente. Transitar hacia una economía circular podría reducir entre un 80 y un 99% los desechos industriales.
La economía circular surge a finales de los años 70´s como antítesis de la economía lineal, cuyas consecuencias han sido la explotación de recursos naturales, el uso desmedido de combustibles fósiles y grandes cantidades de contaminantes en el planeta que han provocado el calentamiento global. Dicho modelobusca rediseñar los procesos industriales y los hábitos de consumo con el propósito de que se reciclen y reúsen todos los recursos naturales y el producto resultante, de modo que se reduzcan los residuos y, por ende, la huella de carbono.
Bajo esta premisa, la diputada Martha Ortega mencionó con énfasis los objetivos que integran dicha iniciativa, entre los cuales están reducir el impacto ambiental de las actividades económicas, a través de la reutilización, el reciclaje y el rediseño de las operaciones industriales, busca desarrollar también la integración del sector informal asociado con el reciclaje de los residuos, impulsar el desarrollo económico haciendo una valorización de los desechos, garantizar que los que no puedan ser valorizables en el ciclo productivo, sean dispuestos sin deteriorar el medio ambiente y reducir costos de los insumos para las industrias y productores.
“Extender al máximo el valor y la utilidad de los productos y recursos, inspirados en el modelo cíclico de la naturaleza, es posible si innovamos los procesos de producción por parte de las empresas y transitamos a mejores hábitos de consumo por parte de todas y todos”, concluyó Ortega Roque.