¿Qué es la contaminación electromagnética?

La contaminación electromagnética, también conocida como electrocontaminación, electropolución o electrosmog se debe a las emisiones generadas por distintos tipos de frecuencias. Por ejemplo, las ondas de televisión, radio, telefonía o las líneas eléctricas que emiten campos electromagnéticos en distintas frecuencias y sus efectos, en muchas ocasiones, crean riesgos dañinos para la salud.

Vivimos en un mundo ultratecnológico y que por un lado, gracias a esta vanguardia, hemos evolucionado considerablemente. Nuestra vida cada vez es más cómoda debido a las nuevas tecnologías, sin embargo, estamos expuestos siempre debido a las radiaciones que emiten todos los aparatos que utilizamos.

Cada vez somos más conscientes de los factores medioambientales que nos preocupan tales como el aire que respiramos pero hemos dejado desapercibida a la contaminación electromagnética.

¿Cómo podemos reducir este tipo de contaminación?

  1. Colocar el módem de WIFI lo más alejado posible de los lugares donde más tiempo estás.
  2. Situar los electrodomésticos, claro, siempre que sea posible, en paredes cuya cara opuesta, de al exterior.
  3. Seguirán siendo mejores, para estos casos, los teléfonos de casa alámbricos que los inalámbricos.
  4. Apagar por completo los aparatos que no usamos, incluso, de preferencia, desconectarlos de la corriente, como la televisión, el tostador, el cargador del celular, etc.
  5. Aunque no está comprobado, se dice que los cactus y las orgonitas pueden absorber la electromagnética, así que puedes colocarlas en algún punto de tu casa u oficina.

Compartir:

Ir al contenido