Salud primero, multa por no verificar aumenta en Guanajuato

Los diputados del Partido Verde, Gerardo Fernández González y Martha Ortega Roque señalaron en sesión de pleno, que no es sorpresa para nadie que en Guanajuato existe una crisis por los alarmantes niveles de contaminación del aire.

Según la SMAOT, los índices de calidad en el aire de los municipios en el Estado; la mayor parte del año ha sido mala, muy mala y hasta extremadamente mala, principalmente en el corredor industrial, provocado por diversos factores, como la quema de esquilmos, incendios en pastizales, uso de pirotecnia, entre otros.

Cabe destacar que actualmente, de acuerdo a los datos del Padrón Vehicular del Estado, al 31 de marzo del 2022, se tiene un registro de 2 millones 263 mil 657 automóviles, autobuses, camiones públicos y privados circulando en nuestro territorio. Con estas cifras, y con base en el porcentaje de verificación del último semestre de 2021 que fue del 32.7%, los diputados del Partido Verde hacen hincapié en la razón del por qué es que las fuentes móviles o vehículos aportan un poco más del 30% de los contaminantes en el aire.

Debido a lo anterior, la bancada verde, propuso fortalecer la figura de la verificación vehicular, ya que esta juega un papel importante en la reducción de emisiones contaminantes de vehículos motorizados, sobre todo en áreas urbanas y con altos índices de polución, homologando el margen para establecer las multas por incumplir con esta obligación.

“Con esta herramienta, buscamos que más guanajuatenses cumplan con la obligación de verificar; esto representaría un doble beneficio para los municipios, ya que, gran parte de lo recaudado en esta materia se destinaría al Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental (FOAM), lo que les permitiría solicitar y ejecutar más proyectos orientados al uso eficiente de los recursos naturales, pero, sobre todo, atender la salud y el medio ambiente”, afirmó el diputado Gerardo Fernández.

Compartir:

Ir al contenido