Tener acceso al agua para todos los guanajuatenses proponen diputados del Partido Verde

Los legisladores de la bancada verde, Gerardo Fernández González y Martha Ortega Roque, presentarán una iniciativa para crear el fondo de gestión para soluciones de infraestructura hidráulica y conservación de los recursos hídricos del estado de Guanajuato, con la finalidad de crear un fondo financiero, a cargo del Instituto de Seguridad Social, al que accederán los organismos operadores de agua de cada municipio.

Bajo este tenor, la inquietud surge del creciente problema que enfrenta el Estado ante la escasez del agua y los años de la infraestructura en muchos municipios, que sin duda empeora el cambio climático especialmente en zonas áridas y semiáridas. Según la UNESCO, la mala calidad del agua tiene múltiples consecuencias para la salud que vuelven el recurso no apto para su uso, dando como resultado la reducción en la disponibilidad de recursos hídricos. 

En efecto, la contaminación del agua representa una de las grandes amenazas para la disponibilidad y reúso del agua dulce.

Desafortunadamente, en la actualidad, los organismos operadores de agua en el estado de Guanajuato, no cuentan con suficientes recursos económicos para hacer frente a una demanda creciente de agua en cada uno de los rincones del Estado.

Algunas de las causas de la falta de cobertura de agua son las siguientes: 

  • Crecimiento poblacional acelerado y desordenado
  • Baja cobertura de alcantarillado y saneamiento
  • Sectores de población sin servicio (o con servicio de muy mala calidad)
  • Escasez de agua y conflictos por su uso
  • Escasa cultura y voluntad de pago de servicios
  • Debilidad institucional
  • Deterioro de las fuentes de abastecimiento
  • Insuficiencia financiera
  • Encarecimiento o escasez de energéticos
  • Estrategias deficientes para administrar la demanda
  • Descarga de aguas residuales sin tratamiento ni control
  • Información incompleta sobre problemas y desempeño
  • Padrón de usuarios incompleto o incorrecto
  • Inventario o catastro de infraestructura incompleto, obsoleto o inexistente

Según el panorama sociodemográfico, del censo de población y vivienda por parte del INEGI del 2020 en Guanajuato:

Fuente: INEGI 2020

Por lo anterior, dicho fondo pretende crear 8 acciones específicas:

  • Desarrollo institucional y estabilidad financiera de los organismos operadores de agua
  • Uso eficiente del agua y los recursos financieros
  • Acceso justo y equitativo para usuarios actuales de la cuenca y para generaciones futuras
  • Tratamiento completo a las aguas residuales
  • Mejora de los sistemas internos de información y de los mecanismos de comunicación con la población usuaria
  • Transparencia y acceso a la información
  • Reinversión y mantenimiento de infraestructura
  • Proteger y conservar nuestros recursos hídricos

El trabajo en torno a esta iniciativa se debe ver reflejado en la atención a toda solicitud y necesidad de servicio de agua en las áreas urbanas y comunidades rurales; brindando servicios de calidad con apoyo y soporte de las tecnologías adecuadas mediante el cuidado del medio ambiente, la preservación de la infraestructura hidráulica y la conservación de nuestros recursos hídricos.

Además, el equipo verde, pretende lograr que las instalaciones estén en buenas condiciones y garanticen un abasto y suministro con mayor cobertura a todas y todos los guanajuatenses.

Compartir:

Ir al contenido