Tercer día de Glosa evidencia que al gobierno le falta autocrítica

En el tercer día de la glosa del 4to. Informe de Gobierno de Guanajuato, los diputados Martha Ortega Roque y Gerardo Fernández buscaron aclarar los casi 700 millones de pesos extras que se otorgaron a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Al cierre del 2021, la CONEVAL publicó el informe de pobreza laboral respecto a la canasta básica, mostrando que Guanajuato fue el estado con mayor aumento de pobreza a nivel nacional, evidenciando que la inversión millonaria que se hizo a esta secretaría no ha logrado disminuir la pobreza.

Aunado a esto, recordemos que el 2021 fue un año electoral, por lo que, ya se venía vislumbrando que sería poca o nula la justificación del aumento al presupuesto de la SEDESHU para ese ejercicio.

La SEDESHU contó con un presupuesto de $17 mil millones de pesos y se tiene registrado que se gastó 97% del presupuesto y alcanzaron un poco más de la mitad de las metas, culpando a la pandemia por no dejarlos avanzar como se debía.

“Sin embargo, es notable que eso no fue barrera para gastar tan grande cantidad, con menos de la mitad de los resultados”, aseveró el diputado Gerardo Fernández durante su participación.

Durante el sexto bloque de preguntas en el eje “Educación de Calidad”, la diputada Martha Ortega, lamentó se sigan atendiendo los temas delicados con enfoques ideológicos, dejando en segundo plano la salud pública, los derechos humanos y la visión de estado; esto luego de solicitar los resultados concretos sobre la estrategia y las acciones focalizadas a evitar el embarazo adolescente en secundaria y bachillerato.

En 2021 hubo una deserción de aproximadamente 80 mil niñas, niños y adolescentes de las aulas. Guanajuato consistentemente ha ocupado los primeros lugares en embarazos infantiles de México; si a eso se le suma que como país, según la UNAM, ocupamos el primer lugar a nivel mundial en embarazos en adolescentes entre las naciones de la OCDE, estamos hablando de un problema grave.

“Esto evidencia que los esfuerzos y las acciones realizadas fueron insuficientes, basta vislumbrar el tema de los embarazos infantiles en 2021, dicho tema se maneja de manera tenue en su informe, con la realización de algunos eventos y la entrega de unos cuantos folletos”, refirió Ortega Roque en su intervención.

El informe deja más preguntas que surgen a raíz de lo que se informa y lo que se puede cotejar entre programas y cuenta pública, haciendo evidente que a gobierno estatal le falta autocrítica y una visión realista, no triunfalista.

Compartir:

Ir al contenido